top of page
Modelos de diseño de moda

Nelly Alarcón: La Chilena Chilota que Conquistó la Moda de París en los años 70



publicada por revista Paula en 1972, fotografiada por Horacio Walker

¿Sabías que el famoso diseñador francés Pierre Cardin invitó a Nelly Alarcón a formar parte de su atelier?


Esta historia comenzó a finales de los años 60, cuando Nelly Alarcón, oriunda de Castro, Chiloé, comenzó a elaborar vestidos y abrigos a partir de sabanilla, un material utilizado en su tierra natal para frazadas y alfombras. Su talento innato la llevó a ser descubierta por la revista Paula en Santiago, donde rápidamente alcanzó notoriedad.


¿Quién es la famosa chilota Nelly Alarcón?

Nacida en 1934, Nelly Alarcón creció en una familia con una rica herencia creativa. Su padre era arquitecto autodidacta y su abuelo materno, artesano en cuero. Desde joven, Nelly mostró habilidad para las manualidades, lo que la llevó a estudiar en la Escuela Normal en Ancud, donde aprendió jardinería, cocina, electricidad y mueblería. A los 16 años, tras la muerte de su padre, dejó

el liceo y se formó como profesora rural.


publicada por revista Paula en 1972, fotografiada por Horacio Walker

A los 35 años, embarazada de su primera hija, Sol, Nelly se trasladó a Santiago. Allí se inscribió en el grupo de artesanos del Cerro Santa Lucía, mostrando sus habilidades en tallado de madera y repujado en cobre. Pronto, comenzó a diseñar prendas de vestir utilizando sabanilla de Chiloé, lo que llamó la atención de Blanca Ossa, de la tienda Tai, y Horacio Walker, fotógrafo de Paula.


El Encuentro con la Alta Costura Europea

En 1972, Nelly participó en la "Campaña de la moda y vestuario autóctono chileno", un proyecto auspiciado por la Industria Textil ex Yarur, organizado por la Dirección Nacional de Turismo y la comisión femenina de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas (UNCTAD). En este evento, expuso sus diseños junto a Enrique Concha Gana, arquitecto, quien diseñó una colección de estampados basados en la cultura diaguita y pascuense, en el Museo de Bellas Artes.



Durante el mismo año, Nelly fue invitada a una gira europea patrocinada por Paula y la línea aérea SAS, visitando Estocolmo, Londres y París. Este viaje fue un hito en la historia de la moda en Chile. En Estocolmo, Nelly relata que al inicio de la presentación, “los invitados miraban con una mezcla de extrañeza y fascinación, pero con el pasar de los vestidos se fueron entusiasmando. La ovación cerrada fue impresionante y sentida que nos dejó a todos con un nudo en la garganta..." (Paula, 1972, p. 122).


En París, presentó sus diseños en el Espacio Pierre Cardin, donde recibió elogios de figuras como Pablo Neruda. El famoso diseñador francés, Pierre Cardin, impresionado por su talento, le ofreció unirse a su prestigioso atelier de alta costura. Sin embargo, fiel a sus raíces y a su deseo de trabajar con las tejedoras locales,

Nelly rechazó la oferta y regresó a Chiloé.


LE FIGARO publicó media página mostrando los diseños de Nelly

Chiloé, Chile

Regreso a Chiloé y el Futuro de la Moda Chilota

De vuelta en Chiloé, Nelly intentó establecer un taller de textiles para exportar a Europa, pero enfrentó dificultades logísticas y financieras. A pesar de estos desafíos, continuó creando y vendiendo sus diseños a los viajeros que visitaban la isla. Hoy en día, Nelly sigue siendo una figura influyente, preocupada por la crisis de materiales y la pérdida de la cultura textil chilota.


Publicado por Fundación artesanías de chile. Fotógrafo: Carlo Montalbetti.

El Legado de Nelly Alarcón

Nelly Alarcón es mucho más que una diseñadora; es una transformadora que ha sabido mantener viva la tradición textil de Chiloé a través de su creatividad y dedicación. Su historia es un testimonio de la importancia de valorar y preservar las raíces culturales en el mundo de la moda.

Nelly continúa inspirando a nuevas generaciones de diseñadores y amantes de la moda, recordándonos que la verdadera creatividad no tiene límites geográficos ni temporales.


Una Voz Auténtica y Reflexiva

En una entrevista, Nelly Alarcón explicó que su incursión en el mundo textil fue casi accidental, impulsada por la necesidad de continuar con el legado de sus abuelas y su madre. Desde niña, observaba cómo las mujeres del campo tejían, unían sacos de harina con crochet para confeccionar sábanas y decoraban sus toallas con terminaciones a crochet o deshilados.


Publicado por Fundación artesanías de chile. Fotógrafo: Carlo Montalbetti.

“Todo lo que yo expresé en mis diseños lo vi en el campo chilote, desde muy niña veía a mi abuela Claudina entretenerse hilando y tejiendo frazadas en su telar.” (N. Alarcón, comunicación personal, enero 2014). Su abuela materna, Isabel Gallardo, era una mujer adelantada a su tiempo, dirigiendo un taller con más de dieciséis tejedoras cuyos productos se exportaban a Londres.


Los primeros diseños de vestuario de Nelly fueron confeccionados en “sabanilla”, un tejido de lana fina hilada a mano, con una trama abierta y liviana de 70 cm de ancho. Los colores provenían del teñido natural o del propio color del vellón de oveja.

Nelly mencionó que este tipo de tejido es ahora casi imposible de encontrar, ya que las tejedoras capaces de hilar tan fino han desaparecido (XXVIII y XXIX Reunión Anual Comité Nacional de Conservación Textil, 2014-2015).





Reflexión: La Moda Chilena y Latinoamericana

La moda tiene una fuerte tendencia a venir de Europa, pero ¿por qué no seguir con nuestra propia moda latinoamericana? La historia de Nelly Alarcón nos muestra que hay un inmenso valor en nuestras raíces y tradiciones. La creatividad no tiene fronteras y la moda puede ser una expresión poderosa de nuestra identidad cultural.


¡Muchas gracias Nelly por todo tu aporte al mundo del diseño chileno!


Referencias Bibliográficas:

  1. Nelly Alarcón, comunicación personal, enero 2014.

  2. Revista Paula (1972). “Campaña de la moda y vestuario autóctono chileno”.

  3. XXVIII y XXIX Reunión Anual Comité Nacional de Conservación Textil (2014-2015). Patrimonio Textil y Diversidad de Miradas; Pensando el Futuro: Acciones Conscientes de la Conservación de Textiles. Disponible en: ResearchGate.

  4. "Nelly Alarcón: La tejedora de la moda autóctona". La Tercera. Disponible en: La Tercera.

  5. Nelly Alarcón y el tejido en equipo: “Mucho de lo que soy, lo absorbí de ellas”.https://artesaniasdechile.cl/nelly-alarcon-y-el-tejido-en-equipo/

 
 
 

Comments


¿Quién es Paula Cobo?
 

¡Hola! Soy Paula Cobo, una  diseñadora de moda chilena-italiana, especializada en upcycling y customización. 

Desde niña en Chile, el arte fue mi primer amor. A los 11 años cuando descubrí la pintura y ganar el segundo lugar en un concurso de pintura al óleo fue un momento clave para mí. Aunque seguí pintando como hobby, la vida me llevó por un camino diferente.

En 2009, terminé el colegio en Rancagua,Chile y me lancé a una carrera en Negocios, pero pronto descubrí que no era para mí. Cambié de rumbo y titulé como Psicóloga Organizacional. Sin embargo, mi corazón siempre añoraba el arte. Después de más de cinco años en recursos humanos en una empresa minera y varias exposiciones de arte, decidí fusionar mi amor por el arte con la moda, customizando ropa y creando diseños únicos.

La moda sostenible se convirtió en mi pasión, especialmente inspirada por la crisis del fast fashion y el Desierto de Atacama, el mayor vertedero de ropa del mundo.

 

A los 30 años, tomé una decisión: renuncié a mi trabajo, me mudé a Italia y comencé una nueva vida.

 

Gané una beca en Istituto Marangoni en Milán, donde estudié Diseño de Modas.

 

Hoy, diseño a pedido y transformo ropa de segunda mano en piezas únicas. Pinto y bordo corsets inspirados en obras de arte, y customizo zapatillas convirtiéndolas en piezas artísticas portátiles.

 

Me inspiran Elsa Schiaparelli y Frida Kahlo, dos íconos de creatividad y autenticidad. La naturaleza, especialmente las flores, es una gran fuente de inspiración para mí.

Mis diseños capturan su belleza efímera, guiando mi estética y enfoque hacia la moda sostenible. Mi historia demuestra que siempre es posible cambiar de rumbo y alcanzar tus sueños, inyectando al mundo un poco más de belleza y sostenibilidad en el proceso.

¡Únete a mi camino por la moda lenta y descubre cómo puede ser una poderosa forma de expresión personal y transformación social!

Cosiendo sus prendas
Nuestras etiquetas
Hecho a mano en Milano
PAU COBO  (24)_edited.jpg
  • Instagram PaulaCobo.it

Suscribe al newsletter

Colaboraciones

Para consultas comerciales y de RR. PP., contacta a:
contacto@paulacobo.com

Puedes contactarme directamente

¡Gracias por tu mensaje!

© 2024 Creado por PAULACOBO.IT

bottom of page